Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias / Noticias

Eurochile y Gobierno Regional del Biobío organizaron exitoso encuentro virtual de economía circular en Concepción con connotados invitados de Italia

Con la participación de autoridades y expertos internacionales, abordando las estrategias, acciones y avances europeos en el desarrollo industrial sustentable, las autoridades de la región coincidieron en la necesidad de establecer una hoja de ruta regional en Biobío.

Publicado el 03/03/2022

La necesidad de complementar el desarrollo económico con una mirada sustentable y que permita hacerse cargo del enorme desafío en el combate del cambio climático, fue uno de los elementos clave que se analizó el pasado 20 de enero en Corporación Desarrolla Biobío en el encuentro de economía circular, organizado por la Fundación Eurochile, en conjunto con el Gobierno Regional con el patrocinio de la Comisión Europea: Una Industria Sustentable y Circular para la Región del Biobío.

En la instancia, participaron autoridades y expertos regionales e internacionales que abordaron los avances europeos en materia desarrollo industrial sustentable y las alternativas que existen en Chile para su fomento, específicamente en el tratamiento de residuos; donde la participación activa de todos los agentes involucrados en los procesos es clave a la hora de impulsar un cambio eficaz.

“Con integración y unión, con una visión moderna del progreso y el uso extensivo e intensivo de las herramientas del progreso científico y tecnológico, podremos lidiar con el enorme y complejo desafío que tenemos por delante. La sustentabilidad integral, económica, social y política es una condición necesaria; y la economía circular una herramienta formidable para que empresas rediseñen y adapten sus modelos productivos y de servicios” señaló Vicente Caruz, presidente de Eurochile.

La actividad, llevada a cabo de manera online y presencial y con más de 100 asistentes virtuales contó con la participación del embajador de Italia en Chile Mauro Battocchi, quien destacó que “la economía circular no es contraria al crecimiento económico, sino que lo promueve. El volumen de negocios de este sector en Italia alcanza los 88 mil millones de euros y más de medio millón de personas empleadas en el sector”, lo que los transforma en uno de los países que lleva la delantera en materia de manejo de residuos en Europa “con un porcentaje de reciclaje de un 67%, por sobre la media europea que llega a un 55%; y por ejemplo, el 83,3% de los residuos que vienen de la industria del papel son tratados”.

Raffaele Cattaneo, Consejero de Medio Ambiente y Clima, Gobierno Región de la Lombardía de Italia, desde Italia, compartió la experiencia de Lombardía, región que recicla y recupera el 90% de sus residuos destacando que “hemos sido líder en desarrollo industrial tradicional, pero como gobierno regional hemos decidido que ahora debemos llegar a ser la región líder de modelo de desarrollo sostenible, donde la sostenibilidad no es solo un tema de medioambiente, sino que principalmente de modelo de desarrollo económico y social”.

El gobernador regional de Biobío, Rodrigo Díaz Wörner, por su parte detalló que “somos una región industrial: de metalmecánica, maderera y pesquera, y con el tiempo hemos desarrollado una fuerte actividad en servicios, ingeniería, logística y tecnología; y en los últimos años hemos tenido un crecimiento en materia de exportaciones alimenticias”, advirtiendo que el desafío que se presenta es “cómo combinar la generación de actividad económica que dé empleo a las personas que viven en nuestra región, con la necesidad de mirar más allá de nuestros límites regionales y cómo cuidamos el planeta, para disminuir el riesgo que significa el cambio climático”.

En este contexto, indicó que “desde la gobernación hemos tomado decisiones que buscan maximizar los espacios de colaboración entre todos los agentes que intervenimos en los procesos, con una mirada en los objetivos de desarrollo sostenible a los que nos ha convocado las Naciones Unidas. Estamos convencidos que la cooperación con el mundo empresarial, la academia, el mundo social, los estamentos públicos, y aprendiendo de otros países que han recorrido un camino antes que nosotros, podemos extraer conocimiento que podamos aplicar a nuestros territorios”

La Directora del Centro de Ciencias Ambientales EULA de la Universidad de Concepción, Alejandra Sther, recalcó la necesidad de bajar a nivel regional las políticas nacionales impuestas en materia de economía circular y desarrollo sustentable, afirmando que “deberíamos generar una hoja de ruta regional con metas y actividades específicas, que se haga de manera colaborativa y participativa entre todos los sectores: sociedad civil, academia, sector público y privado; de manera que el gobierno regional tenga un insumo en el que basarse para asignar los recursos, que los proyectos que sirven para cumplir esas metas, tengan mayor posibilidad de ser financiados”.

Para ver la conferencia:

 

A continuación puede ver las presentaciones de los experto nacionales y europeos:

Presentación Raffaele Cattaneo, Consejero Región de la Lombardía: PRESENTACIÓN RAFFAELE CATTANEO- REGIÓN LOMBARDÍA_

Presentación Alejandra Sther, Académica Universidad de Concepción: PRESENTACIÓN ALEJANDRA STEHR- UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN_

Presentación José Aravena, Director Ejecutivo Eurochile: PRESENTACIÓN JOSE ARAVENA- EUROCHILE_

 

 

Para más información sobre los Encuentros de Economía Circular escribir a economiacircular@eurochile.cl