Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias / Technology Transfer

Fundación Eurochile lanza Grupo de Trabajo de Economía Circular con primer taller para emprendedores y empresas

El principal objetivo del proyecto es generar redes de colaboración y trabajo entre los distintos actores para impulsar el desarrollo de la economía circular en Chile, y desarrollar acciones y proyectos concretos en esta materia. Primera reunión tuvo importantes expositores sobre posibilidades de negocios verdes en Colombia, Perú y México, y líneas de apoyo financiero de Corfo.

Publicado el 09/05/2019

En la sede de la Fundación Empresarial Eurochile, este 30 de abril se desarrolló la primer reunión del Grupo de Trabajo de Economía Circular, creado con el objetivo de fomentar la implementación de este nuevo modelo de negocios y de producción sostenible, colaborar y crear redes entre los actores que están trabajando en esta materia, y transmitir la información que emane de este grupo de trabajo entre las empresas participantes a los tomadores de decisión en esta materia, en particular al Ministerio del Medio Ambiente y la Corfo, entre otros.

En la oportunidad, la encargada de este proyecto, Linnete Solway, explicó que entre las actividades contempladas en el Grupo de Trabajo de Economía Circular se encuentran el networking e intercambio de experiencias entre sus participantes, el desarrollo de acciones concretas para la implementación de la economía circular en las empresas participantes, la realización de capacitaciones y talleres con expertos nacionales e internacionales en esta materia, la presentación de casos de éxito y el levantamiento de proyectos de economía circular.

“Hoy fue el lanzamiento del grupo de trabajo, esta vez abierto a todos. En la próxima reunión, que pensamos tener a inicios de junio, ya será cerrada solo para los miembros inscritos formalmente. El primer objetivo de este proyecto es generar colaboraciones y redes de trabajo entre empresas, porque pensamos que es súper necesario para llegar a una economía circular, sin colaboración no se puede hacer de forma real”, explicó Linnete Solway.

“Queremos apoyar a las empresas -agregó Solway- a generar proyectos de economía circular y resolver sus dudas y problemáticas, y también transmitir estas dudas y problemáticas a las autoridades públicas. La inscripción va a estar abierta durante todo el año, se paga una membresía anual y es para cualquier tipo de empresa, todas pueden participar. Obviamente hay un foco hacia las empresas productivas, pero están todas invitadas a incorporarse”.

El costo de la membresía dependerá del tamaño de la empresa, e incluye un desayuno de trabajo cada dos meses -con expositores y expertos relevantes en esta materia- y la participación en dos o tres eventos exclusivos cada año. A esto se suma la entrega de toda la información generada en las actividades, así como el acceso a todos los servicios y actividades que tiene Fundación Empresarial Eurochile.

Oportunidades de negocios y financiamiento Corfo

La realización del primer encuentro del Grupo de Trabajo de Economía Circular tuvo como evento principal una charla realizada por José Palma, fundador de Empresas Líderes por al Acción Climática, quien expuso sobre las oportunidades de negocios para para la economía circular en los mercados de Colombia, Perú y México.

En estos tres países, explicó Palma, actualmente existen ambientes de negocios atractivos para las inversiones chilenas y para la asociatividad entre empresas en el marco de los negocios sostenibles, principalmente por la buena calificación de los mercados, las tasas de crecimiento de su PIB y por el desarrollo de sectores vinculados a este tipo de negocios.

Entre ellos destacan principalmente los negocios asociados a las energías renovables, la mitigación de la huella de carbono, la movilidad sostenible, la economía circular y las finanzas climáticas, todas áreas donde hoy existen importantes posibilidades de desarrollo y crecimiento.

“La oportunidad para las pymes está en que son mercados que han generado cambios desde el punto de vista de regulación, normatividad e incentivos, para que se formalicen los mercados de residuos y reciclaje. Eso para las empresas que prestan servicios relacionados con el sector es muy atractivo, porque lo que antes era un mercado informal hoy es mucho más formal, y a la vez las estrategias que tiene cada país en términos de reducción de residuos van de la mano del crecimiento que puedan tener empresas pymes para vender esos servicios o productos”, explica José Palma.

“Lo más interesante es la meta que se propone cada país a través desde el punto de vista de mitigación o de reducción de emisiones. La meta no se puede lograr solamente a través de proyectos de energías renovables o eficiencia energética, sino que también se requieren estrategias de economía circular. Más de un 30% de la mitigación de emisiones que se propone cada país se podrían alcanzar directamente a través del manejo de productos de reciclaje o residuos”, agrega.

Además de Palma, expuso en este primer taller Karymy Negrete de Corfo, respecto del financiamiento de proyectos a partir de la línea de apoyo a la economía circular de esta entidad, a través de un modelo de vinculación que busca desarrollar soluciones en proyectos de innovación puntuales y de complejidad inicial a desafíos de productividad y/o competitividad que no pueden realizar por sí solas, mediante vinculación con entidades colaboradoras como universidades, centros de investigación u otros especializados.

“Nuestro objetivo principal dentro de los lineamientos de Corfo es la economía circular, que permite producir más con menos, y mejor. De cierta manera, Chile está en una excelente posición porque estamos siendo pioneros en Latinoamérica e incluso a nivel mundial. Estar aquí, junto a los emprendedores y las empresas, lo que hace es movilizar el ecosistema, posibilitar y acelerar que nos subamos al carro de la innovación a través de la economía circular”, afirma Karymy Negrete.

El primer taller del Grupo de Trabajo de Economía Circular de Fundación Empresarial Eurochile fue muy bien valorado por los asistentes al encuentro. Para Raúl Escobar, representante de la empresa colombiana Ambiente Botánico, especializada en el desarrollo de jardines verticales, “es la primera vez que participo en una reunión así, fue bien instructiva y detallada, son instancias para generar negocios nuevos con fondos que uno no cuenta. Es muy interesante, porque uno se siente muy huérfano en este sistema y esto permite interiorizarte con otras personas que están en la misma línea que uno”.

Por su parte, Pablo Cazzorla, de Remote Waters, empresa que se dedica a implementar desaladoras para localidades rurales, afirma que “vine porque me interesan los proyectos que presenta Corfo, porque me interesa generar alianzas con otras empresas para poder exportar mi producto (…) Son buenas instancias, útiles, viene la gente que está interesada en crear alianzas, en innovación, en proyectos verdes, entonces se unen intereses”.